¡Tsssst! 15 cosas que hacer en Navarra

Ya te hemos hablado de Navarra en otras ocasiones, pero siempre hay una buena razón para volver a hacerlo —en este caso, proponerte unos cuantos planazos—.

Es un lugar cargado de historia y tradiciones, de buena mesa y está llena de rincones mágicos y paisajes naturales; por eso es… parada obligatoria.

Esta vez te traemos un listado cargado de planes que hacer en Navarra aptos para cualquier estación —o casi—.

¡No te pierdas ninguno!

Y, si quieres, échale un ojo también a lo que hemos escrito sobre los mejores sitios que visitar en Navarra, que también nos lo curramos un rato.

#1 Irrisarri Land

El mejor parque de aventura de Navarra, sin lugar a duda —con el permiso de Sendaviva— 🎢

Es un plan ideal que hacer en Navarra con niños, pero si eres un niño en cuerpo de adulto también te va a encantar.

Puedes elegir entre muchas actividades diferentes, todas ellas diseñadas para pasarlo en grande.

Vías ferratas, rutas —a pie, a caballo o en bici—, juegos acuáticos, rocódromo, tirolinas, circuitos de arborismo, láser tag —como el paintball de toda la vida, pero sin ensuciarte y sin el golpazo— y nuestros favoritos: cruzar el puente tibetano y jugar al disc golf.

Quizá nuestros preferidos sean los más simplones, pero los que más nos han transmitido.

El disc golf —variante del golf tradicional— se juega sin palo, con frisbee y acertando con él en una cesta elevada en lugar de un hoyo.

Hay un recorrido de 18 cestas. Es muy divertido, palabrita.

Y, si estás en Irrisari Land, tienes que cruzar sí o sí su puente tibetano.

Son 140 metros de puente colgante a 50 metros de altura.

Esperamos que el gracioso del grupo seas tú y menees el puente sin contemplaciones 😎

#2 Cata en destilerías Zoco

Seguro que en tu supermercado has visto alguna vez el pacharán.

Pues sí.

Es típico de Navarra y en destilerías Zoco puedes ver cómo lo hacen paso a paso.

La visita es muy amena; incluye el paseo guiado por la finca y las bodegas, la cata y un mini taller de coctelería —que nunca está demás—.

No te la pierdas. Es una visita que hay que hacer en Navarra quieras o no, porque hasta los que somos de la zona nos hemos llevado una gran sorpresa.

Ha sido todo muy acertado. La información muy concreta e hilada con anécdotas y curiosidades sobre la historia del pacharán, la recolección de los aranes y su elaboración.

#3 Escape Forest, un escape room totalmente diferente en el valle de Roncal

Tenemos lo que necesitas si eres claustrofóbico.

Un plan imprescindible que hacer en Navarra si te gusta estar al aire libre y también los scape rooms.

¿Te imaginas tener que escapar de un bosque? 🌲🌳

En esta experiencia eres un pastor que ha perdido a su perro en el bosque y que, lógicamente, no puede irse sin él. Tienes que conseguir encontrarle y llegar a la granja antes de que anochezca —en menos de una hora—.

Lo que más nos gustó fueron los puzzles, juegos, enigmas y lo bien que los incrustaron en la historia.

No te podemos contar mucho más porque sería spoilearte. Pero haznos caso, ha sido un scape room memorable.

Puedes participar en grupos de dos a seis personas.

El precio varía en función de cuantos participéis. Si vas en pareja serán unos 25€; si vas en un grupo de seis, serán 15€.

#4 Noche relajante de estrellas, astroturismo

Este quizá es el plan que hacer en Navarra al que ponerle fecha cerrada. El mejor momento del año es el mes de agosto, con la lluvia de Perseidas.

En Navarra puedes disfrutar de varios lugares que tienen el sello Starlight —sitios idóneos para ver estrellas—. Aunque el lugar por excelencia es el pueblo de Lerín.

De hecho, tienen un proyecto turístico que se llama Lerín Tierra Estrella que dura 4 días en los que hay muchísimas actividades vinculadas con la astronomía.

Si te coincide con tu paso por Navarra no puedes perdértelo; suele ser a finales de julio y principios de agosto.

Y por si no fuera suficiente, en Navarra y no muy lejos —a 40 minutos de Lerín— puedes encontrarte el Pamplonetario —obviamente, en Pamplona 🤣—.

En general tiene muchas actividades y talleres pensados para colegios o para niños, pero también hay una rutita que merece esos 40 minutos desde Lerín.

Es un paseo por una réplica vegetal —a escala— de la galaxia con más de 500 arbustos. Cada arbusto representa una región concreta de la galaxia. Muy chulo.

#5 ¿Que qué hacer en Navarra? ¡Paseito por Sendaviva!

Parque natural en el entorno lunar de las Bardenas Reales con toboganes acuáticos, barcas, tirolinas, atracciones, espectáculos, animales y mucha mucha naturaleza.

Una mezcla que, a priori, puede resultar extraña —un buen batiburrillo— pero cuando te sumerges en el parque te das cuenta de que la experiencia no podría ser completa sin ninguno de los factores anteriores.

Para nosotros lo mejor son las sendas. Puedes ver animales en semilibertad como animales de granja, aves rapaces, osos, linces, etc.

Y también es sensacional el espectáculo de acrobacias —a ver si eres capaz de disfrutarlo sin cerrar ni una sola vez los ojos—.

El precio son 28€ —tarifa de adulto— aunque para ciertas atracciones habrá que pagar un extra —4€ por la tirolina, por ejemplo—.

Por supuesto te recomendamos ir entre semana; los fines de semana y festivos se convierte en un plan que hacer en Navarra demasiado agobiante; está muy concurrido.

El único contra —además de que a veces esté lleno— es que no se puede entrar con comida y la que venden allí es, por supuesto, un poco más cara de lo que nos gustaría.

Pero eh, saca los billets… y a disfrutar 💸

#6 Visita a la quesería Aldaia, un recorrido que alimenta

Se encuentra en Lezaun, al pie de la sierra Urbasa-Andia.

Es un establecimiento familiar de elaboración de queso de oveja con la denominación de origen Idiazábal —está buenísimoooo 😋—.

Es una respuesta a la pregunta de qué hacer en Navarra de las de libro: ver la quesería, conocer el rebaño y darte un paseíto con él, elaborar un queso y degustar —nuestra parte favorita—.

La visita dura más o menos dos horas y cuesta 4€.

#7 Parque Trikuharri

Es un parque natural de recuperación y rehabilitación de animales. Creemos que la labor que hacen es de honrar y que además la hacen con mucho cariño y dedicación.

No te escaquees, tienes que incluir este parque en tu lista de quehaceres en Navarra.

Podrás ver animales, sí, pero su punto fuerte es que podrás tocarlos e interactuar con ellos.

Hay lobos, suricatos, aves, un poco de todo.

La visita es guiada y cuesta 10€.

Además, a mediodía hay una exhibición de cetrería así que, muy barato por lo que ofrece.

#8 Centro de rapaces y granja escuela, Tudejen

Otra de animalillos.

Este es un centro de interpretación de aves autóctonas situado en el valle del Alhama.

Nació como un proyecto emprendedor y es bastante pequeño todavía.

La entrada tiene un precio simbólico de 4€ y la visita dura unas dos horas.

Está dirigida a visitas de colegios o grupos, pero también para el público en general.

Tienen varios talleres educativos de huerto, cuidado de animales, alimentación u ordeñado y a las siete de la tarde siempre hay un espectáculo de vuelo.

Es una buena experiencia para saber más sobre aves y para conocer, desde dentro, el esfuerzo que supone sacar adelante un proyecto tan diferente y que requiere tanta dedicación como son las aves.

#9 Cascada del cubo en la Selva de Irati

La cascada, en sí, es un salto pequeño; lo que la hace especial es el entorno. Así que si vas con ganas de ver el salto de agua más alto de Navarra, este no es.

La cascada es el objetivo final, pero lo que más vas a disfrutar es el camino hasta ella.

Es un recorrido corto —dos horitas—por un bosque de hayedos bien espeso.

Hay que pagar por dejar el coche, aunque si antes pasas por Ochagavía y compras en alguno de sus comercios puede salirte gratis. Te dan por cada compra unos vales que puedes canjear aquí.

Tampoco puedes perderte el mirador de Paso de Tapla —está al ladito—, tiene unas vistas tremendas al pirineo aragonés y además es un buen lugar para avistar buitres. 

#10 Cuevas, cuevas y más cuevas: una experiencia espeleológica inolvidable

Suena bien, ¿verdad?

Zugarramurdi, Urdazubi-Urdax o Mendukilo son las opciones espeleológicas que te ofrecemos.

Zugarramurdi es un pueblo muy atractivo con una clara protagonista a la que hacer una visita, la cueva.

Tiene unas galerías naturales enormes—ni más ni menos que 120 metros de largo y una altura de 12 metros—.

Para que la experiencia sea inmersiva al 100% estaría bien que antes visites el Museo de las brujas —otro qué hacer en Navarra de manual—.

Esta cueva es muy conocida porque en 1610 fueron investigadas por la Inquisición más de 40 mujeres por brujería y once de ellas condenadas a morir en la hoguera.

Tanto la cueva como el museo son de pago, pero no te asustes, podrás acceder a los dos lugares por 10 lereles.

Desde Zugarramurdi parte un sendero: Pottoka Azul.

Este caminejo te llevará a la cueva de Urdazubi-Urdax que es el polo opuesto de la anterior.

Está llena de estalactitas y estalagmitas y sus galerías son mucho más pequeñas.

Foto de El Diario Vasco

Y ya, para acabar, nos queda Mendukilo, en la sierra de Aralar.

Una visita que hacer en Navarra con guía muy chula —9 €—.

Peeeero nuestra recomendación absoluta es que te animes con la espeleología pura y dura por 35€ —con un profesional a tu lado y todo el material incluido, arnés y protecciones—.

El objetivo de la actividad es llegar a la sala del guerrero ya que a esta no se puede acceder de otra forma.

Es una actividad solo para valientes y que exige mucho físicamente, pero que te hace sentir que estás en el inframundo 👹

Foto de la web de menduliko

#11 Visita guiada al museo de la conserva: La Fábrica Vieja

Es una de las industrias más conocidas de Navarra.

No la confundas con la Vieja Fábrica; esta es la Fábrica Vieja.

Es una conservera que se dedica exclusivamente a productos hortícolas y que está en San Adrián.

El tour por el museo fue inmejorable. Nos metimos en la historia desde el primer momento llegando incluso a hacerla un poquito nuestra.

Te cuentan cuál es el medio de subsistencia de una familia y de un pueblo entero y cómo estos sacan adelante este proyecto en 1960.

Oír sus vivencias y todo el esfuerzo que les ha costado marca, incluso a aquellas personas foráneas que llegan hasta aquí de casualidad.

Además, se tocó un tema muy importante: el papel de la mujer en este sector.

Desde nuestro punto de vista es una visita muy recomendable. Memoria histórica de primera mano.

Y por supuesto, no podía faltar lo que más nos gusta, una buena cata para irse con buen sabor de boca.

#12 Paseo de hórreos para conocer Aezkoa

Quizá podemos decir que este tipo de construcciones son las que más denominaciones diferentes tienen en toda España. En euskera se les llama garaiak.

Es un paseo para los amantes del turismo rural.

En Aezkoa puedes encontrar 15 de los 22 hórreos de Navarra que han sido considerados como Bien de Interés Cultural.

Son hórreos de tipo pirenaico —tejado a dos aguas, planta rectangular y paredes de piedra—.

Paseando por el pueblo podrás ir encontrándotelos todos: Domentx —el más grande—, Reka, Jauki, Jabat, Larrañeta y otros tantos más.

Si te planteas bien la ruta puedes verlos en más o menos dos horas y además aprovechar para ver las iglesias de la zona, varios puentes —como el puente colgante de Aribe— y el río Irati.

Una visita muy completa y auténtica que hacer en Navarra si eres un enamorado de los pirineos.

#13 Bosque de Orgi

Continuamos el recorrido de las cosas que hacer en Navarra con la visita a este robledal húmedo en el valle de Ultzama.

Es uno de los pocos que se conservan en Europa en el que puedes encontrar robles centenarios o incluso bicentenarios.

Para ir se necesita reserva y además te cobran 3€ por aparcar y 10 eurazos si tienes pensado reservar una mesa para comer —sí, sí, solo por la mesa, un atraco— y es así porque está prohibido comer en las zonas que no están habilitadas para ello.

Pero bueno, exceptuando el tema económico la visita es muy provechosa.

El paseo por la zona de Tomaszelaieta que está atestada de robles americanos y rojos es una experiencia única.

Y el observatorio de ranas y pájaros muy recomendable. Para llegar hay que desviarse un poco, pero te arrepentirás si no lo haces.

Nosotros tuvimos la suerte de ver murciélagos muy de cerca porque justamente ese día no había demasiada gente. Suponemos que habitualmente sí que está bastante concurrido.

La ruta entera no te llevará más de una hora y el entorno es muy fotogénico, volverás con la galería a tope 🏞️

Nuestra recomendación es que te lleves un calzado bueno, impermeable como mínimo. Húmedo y tierra es señal de barrizal puro así que haznos caso: mejor prevenir que curar.

#14 Bautismo en el embalse de Alloz

No creas que se nos ha ido la olla.

Es un bautismo, sí, pero en windsurf.

La escuela de vela de Navarra te propone esta actividad por 35€ y con una duración de dos horas —si vas con más tiempo y te gusta, tienes otras opciones y cursos completos, e incluso cursos en familia—.

El embalse de Alloz es una buena opción para pescar —trucha y barbo—, para pasear rodeando el pantano y también para actividades como el windsurf o el sup yoga.

Sabemos que el primero es un buen conocido y que más o menos sabes de qué va la cosa. Pero el sup yoga es otro cantar.

Es un deporte híbrido que tiene todos los beneficios del yoga y del paddle surf. Es un reto de relajación en el que tendrás que mantener el equilibrio y la estabilidad.

Y lo mejor de todo es que estarás rodeado de aguas azul turquesa 😱

El sup yoga es un deporte que hacer en Navarra que no podrás encontrarte en muchos otros lugares. La clase tiene un precio de 30€, material incluido.

#15 Segway por las Bardenas reales

Para conocer las Bardenas puedes hacerlo como se ha hecho toda la vida: en coche por la ruta establecida, por las pistas senderistas caminando o en bici, pero que sepas que también existe la opción de que te la hagas con visita guiada y esfuerzo cero.

El segway es un vehículo eléctrico al que nosotros pensamos que no nos subiríamos nunca y al final ha sido un acierto. Eso sí, un acierto un poco carete —95€—.

Se mueve según cómo te posiciones, si te inclinas hacia delante avanza y si te reclinas hacia atrás retrocede —ojito con esto, que te puede dar un buen susto—.

Está preparado para todo tipo de terrenos, así que es una muy buena opción para recorrer las Bardenas rápido y sin sufrir.

Podrás llegar a alguno de los puntos más difíciles como el Alto de Aguilares o la formación de Cabeza de Castildetierra.

La actividad dura unas 2 o 3 horas.

Y para los grupos o personas que no quieran el Segway, también hay tours muy chulos por las Bardenas en minibus con guía.

Bardenas-reales-Navarra-que-visitar-Turismo-Pirineos

Y hasta aquí nuestra selección de actividades y cosas que hacer en Navarra

Sabemos que hay mucho más que incluir en esta lista de planes y cosas que hacer en Navarra. Hemos escogido las que pensamos que más te podrían gustar. Y también te dejamos por aquí abajo los mejores alojamientos de la zona —pirineos siempre, que es la región en la que nos movemos—, por si decides hacernos caso y venirte a Navarra a disfrutar de esta tierra tan grandiosa: