15 cosas que hacer en el pirineo catalán

Hooola, aquí los de los Pirineos de nuevo 👋🏼👋🏼

Somos muy pesados, pico pala.

Pero te aseguramos que si nos haces un poquito de caso tu viaje al Pirineo será inmejorable.

Esta vez venimos a contarte 15 planazos que hacer en el pirineo catalán.

Toma nota, que hay de todo.

#1 Un salto vertiginoso: paracaidismo en Empuriabrava

Sabemos que con esta actividad nos hemos pasado de presupuesto pero qué más da; vida solo tenemos una y hay que vivirla a tope.

Esta es una de las cosas para hacer al menos una vez a lo largo de tu existencia —o más, si le coges el gustirrinín— y desde luego es una actividad perfecta que hacer en el pirineo catalán se mire por donde se mire.

La Costa Brava es un lugar referente del paracaidismo, así que no hay más vueltas que darle.

¡A volaaaaar!

Es una actividad para aquellos enamorados de la adrenalina.

Paracaidismo Empuriabrava Turismo Pirineos info

Pero tranquilidaaaad. En todo momento te acompañará un profesional —incluso en el salto 🪂—.

El único momento en el que se puede decir que nosotros lo llevamos regulín fue esperando nuestro turno.

Es un momento un poco incómodo en el que inevitablemente te pones nervioso y dudas de si podrás hacerlo, pero la experiencia merece la pena —incluso por esa sensación—. Es una locura.

Y lo mejor de todo es que casi todas las empresas que ofrecen esta actividad incluyen en el precio un reportaje de tu salto —aunque a veces hay cosas que es mejor no ver 🤣—.

Y si no te atreves, tranquilo. Siempre tenemos un plan B.

Existe la posibilidad de hacer un salto virtual con vistas 360° para que no te quedes con las ganas.

#2 Un plan más tranquilito, para compensar: visita al Museo de Dalí

El Museo de Dalí es todo un clasicazo.

Museo Dali Turismo Pirineos info

Es uno de los museos más visitados del mundo. Y una visita obligada si te interesa el arte.

Pero no te vamos a mentir…

Las obras de arte, las estancias del museo y algunos objetos hacen que merezca la pena la visita, aunque no es una de las cosas que hacer en el pirineo catalán de las más aclamadas.

Y a pesar de eso, siempre está muy lleno. Excesivamente lleno.

Además, se echan en falta algunas cosas que otros museos a los que hemos ido sí tienen: organización en los accesos, guías con grupos reducidos o simplemente audioguías o algún QR.

Aun así, es recomendable al 100%; es un viaje en el tiempo sin apenas moverte.

#3 Parque natural de la zona volcánica de la Garrotxa: paseo por Castellfollit de la Roca

Te traemos un combazo de planes que hacer en el pirineo catalán para todos los gustos.

La zona volcánica de la Garrotxa es un parque natural muy grande. Abarca once municipios y tiene más de 40 conos volcánicos que puedes visitar.

Hemos elegido para recomendarte el Catellfollit de la Roca.

Es un municipio muy pequeño y poco conocido, pero también muy coqueto.

Surgió de la lava, literal.

Sus casas están construidas sobre un riscal volcánico de más de 50 metros de alto. Una pasada. A nosotros nos recordó un poco a las casas colgadas de Cuenca.

Te recomendamos que te des un paseo por el pueblo y que visites la sala de exposiciones de la Iglesia de San Salvador —van cambiando, nunca sabes lo que te puedes encontrar— y también que te subas a la torre de la iglesia desde donde podrás ver todo el pueblo.

Para finalizar el día con buen sabor de boca te animamos a que te pases por el museo del Embutido, también en Castellfollit.

Podrás conocer la historia del embutido, los cambios en el uso de herramientas para elaborarlo y el funcionamiento de las fábricas. Y, cómo no, podrás hacer todas las compras que quieras de embutidos artesanales en su tiendecilla.

Y, si no ha sido suficiente, por la zona también tienes una ruta muy chula para disfrutar del patrimonio arquitectónico: la ruta de volcanes y castillos.

Es un itinerario de dificultad media, de 17 kilómetros desde Sant Feliu de Pallerols.

#4 Otro plan que hacer en el pirineo catalán: visitar el museo del volcán

Es un museo interactivo bastante completo y con información detallada sobre estas formaciones geológicas y su impacto.

Está ubicado en el centro de un parque, en una construcción indiana muy señorial: La Torre Castanys.

Lo más llamativo del museo —además de todo el buen uso que le han dado a la tecnología— es la recreación del movimiento de un volcán.

Pareciese que está a punto de erupcionar y tú, al ladito.

Una experiencia que está bien para ponerle cara al temblor de los volcanes.

#5 Escalada en Montardo

Este es un plan que hacer en el pirineo catalán que marca la diferencia. Desde aquí podrás conseguir una de las mejores vistas del Valle de Arán.

Es un destino muy popular entre los escaladores precisamente porque hay muchas rutas de escalada 🧗🏼‍♂️

Deberás elegir una que se adapte a tus condiciones.

En la cara sur de Montardo tendrás las vías más fáciles y en la cara norte las más enrevesadas.

Si no tienes formación en escalada puedes aventurarte a probar con las más fáciles —con ayuda de un profesional, claro—.

Lo mejor de todo es que no importa en que época del año vayas, puedes escalar en roca, nieve y hielo, indistintamente.

Si no te apetece subir escalando, también tienes la opción de hacerlo por la pista senderista o, si hay nieve, con raquetas, que tampoco está nada mal.

#6 No te puedes ir del pirineo catalán sin al menos intentarlo: avistamiento de osos

Una actividad que hacer en el pirineo catalán indiscutiblemente.

No creas que va a ser fácil verlos, sobre todo si vas por tu cuenta.

Hay pocos ejemplares de oso pardo en el Pirineo —unos 70 más o menos— y se esconden muy bien, a pesar de sus dimensiones.

Además, no podrás verlos desde cerca. Tendrás que llevar unos buenos prismáticos, como mínimo.

En los meses de mayo y junio se hacen varias expediciones con guía a las que puedes anotarte.

Tienen una semana de duración. En esos días estarás inmerso al 100% en la naturaleza. Se pernocta en tienda de campaña y se hacen seguimientos a osos y otras especies propias del Pirineo.

Si no es tu estilo o no tienes tanto tiempo puedes visitar el Aran Park, allí podrás ver especies autóctonas del Pirineo y también osos.

Aran Park osos Turismo Pirineos info

#7 Relajación termal

Para que veas que el Valle de Arán tiene un gran abanico de posibilidades tenemos otro planazo más que hacer en el pirineo catalán, justo en esta zona.

Las termas Baronía de Les son una opción segura para relajarse y desconectar.

Hay piscinas termales —de todas las temperaturas— interiores y exteriores, sauna, duchas cubo, jacuzzi, espacio de relax con tés e infusiones y mucho más.

Es un lugar perfecto para obtener el bienestar de cuerpo y mente.

Sus aguas son muy beneficiosas para patologías respiratorias o de la piel.

Y allí no tendrás que preocuparte por nada, te lo incluyen todo.

Tú solo tendrás que llevarte el bañador.

Las chanclas, gorro, toalla, gel y demás enseres te los dan allí. Cero complicaciones.

#8 Barranquismo en el barranco de l’Infern, un plan diabólico que hacer en el pirineo catalán

No te asustes, sabes que siempre te traemos actividades para disfrutar y esta no va a ser menos.

Hacer barranquismo en el barranco de l’Infern es de lo mejorcito, haznos caso.

Se llama así por que posee una cueva en la mitad del barranco que se asemeja a lo que podemos interpretar como el infierno 👹

Para llegar al punto de partida es necesario caminar y cruzar el río Noguera Pallaresa, aunque se puede llegar también nadando.

En verdad, es una experiencia completísima. Tienes varios toboganes, saltos, rápeles y zonas en las que reptar entre vegetación y fauna increíbles. Pero el culmen es la llegada a la cueva de aguas color turquesa y piedra blanquecina.

El precio ronda los 40€ con todo el material incluido.

Barranco del infern Turismo Pirineos info

#9 Laberinto mágico de Rocaviva

¿Te creías que las piedras eran seres inertes? Qué iluso.

En Rocaviva te darás cuenta de que no estamos como una cabra. En este paseo que hacer en el pirineo catalán las piedras cobran vida.

Laberinto magico de Rocaviva Turismo Pirineos info

Es un lugar en el que se conectan el arte y la naturaleza. Hay muchísimas esculturas talladas en piedras de diferentes formas.

Cuando te decimos que hay muchísimas no exageramos; hay más de 600 en toda la montaña. Por eso nos extraña que no sea un lugar muy concurrido.

Son una creación de Climent Olm, artista conocido por interactuar poco con las personas. Es muy ermitaño, pero también un gran artista.

#10 parc Aventura La Molina

Es el típico parque de arborismo.

Hay recorridos con tirolinas, redes, puentes y demás.

Los circuitos están pensados para que participes, tengas la edad que tengas.

Están clasificados por colores: verde, azul, rojo y negro —como las pistas de esquí—.

El precio va desde 25€ a 32€, dependiendo de cuántas pistas elijas.

Parc Aventura La Molina Turismo Pirineos info

Es una visita que hacer en el pirineo catalán de las típicas si no fuera por otra actividad que te puedes encontrar allí.

Te hablamos de una propuesta de scape room —casi exterior— que tienen para la temporada de invierno. Decimos casi porque en algunos momentos estarás fuera —en contacto con la nieve— y en otros dentro de una pequeña carpa.

Se llama «Alerta Alud» y durante una hora y media te proponen 6 enigmas que deberás resolver para encontrar a alguien que ha sido asolado por un alud.

El precio son 68€; precio único para grupos de 2 a 4 personas.

Nos gustó mucho la experiencia y además aprendimos bastantes cosas sobre el protocolo real de rescate en estos casos.

#11 Bosque de Carlac

Se encuentra en el pueblecito de Bausen, el último antes de cruzar la frontera a Francia.

Es una ruta circular en la que hay muchos hayedos milenarios y abetos. Tardarás alrededor de dos o tres horas en hacerla —7 km—.

Lo más llamativo de este paseo que hacer en el pirineo catalán es que en el bosque se encuentra el cementerio civil de Bausen. En él solo hay una tumba: la tumba de Teresa.

Es el lecho de una mujer que se juntó con un joven sin consentimiento del párroco y sin haberse casado y que al morir no pudo entrar al campo santo.

Se le tuvo que enterrar en el bosque de Carlac siendo la suya la única tumba de este cementerio y, la verdad, es que le da un toque mágico al lugar —o tétrico, según como quieras verlo—.

En algún momento de la ruta tendrás vistas impresionantes del Valle de Torán.

Es importante que elijas bien el día para ir, la mayor parte del año este bosque está encapotado de niebla.

#12 Rafting en Sort

Te preguntarás por qué elegimos rafting y no piragüismo o canoa. La respuesta la tenemos bastante clara. Si hay una actividad que hay que hacer en el pirineo catalán es el rafting.

Nosotros escogimos el tramo de Llavorsí a Sort. Es uno de los más famosos y no es para menos porque es uno de los tramos más extremos —nos va la marcha 🤣 —.

Rafting Sort Turismo Pirineos info

Es un descenso de rápidos y olas que requieren que seas muy rápido y hábil. Dependiendo de la época del año y del caudal del río la dificultad del descenso puede variar.

Se puede participar desde los 10 años. Pero si vas con niños te recomendamos que elijas otro tramo más fácil como el de Baro-Collegats.

El precio ronda los 40-50€ dependiendo de la empresa que elijas.

#13 Una actividad diferente que hacer en el pirineo catalán: vuelo en globo

Te proponemos una forma muy diferente de conocer el pirineo catalán: desde los aires.

Nosotros lo hicimos en la Cerdanya.

El vuelo duró una hora y media y creemos que en la experiencia no hubo nada negativo. Ni siquiera el precio.

Como te puedes imaginar, no es barato. Escogimos el más económico y nos costó 160 eurines.

Vuelo en globo Turismo Pirineos info

Se tarda bastante en desplegar y recoger el globo y es bastante trabajoso. Por eso, el precio está más que merecido.

Nos incluyó el vuelo, un pequeño almuerzo, certificado de vuelo y, por supuesto, fotitos de recuerdo.

Lo mejor de todo es que no sabes dónde te va a llevar el viento.

En un globo aerostático solo se puede regular la altitud, no la dirección. Así que, sabes desde donde vas a despegar, pero no donde puedes llegar a aterrizar.

Si eres un amante de los paisajes, no te lo pienses.

#14 Ruta pasarelas Aigüestortes, un plan que hacer en el pirineo catalán para conocerlo a fondo H2

Este es un lugar perfecto si eres un amante de los paisajes de alta montaña 🏔️ 🏔️, un paraíso con todas las letras.

Hay varias rutas entre las que puedes elegir dependiendo del tiempo que tengas y la dificultad a la que estes dispuesto a enfrentarte.

La más sencilla del parque es la ruta circular por la pasarela Planell de Aigüestortes y además es cortita, de solo 1,5 km.

La ruta está emplazada en un bosque de pino negro bastante tupido y en el camino podrás encontrarte el lago Redó y la cascada de Sant Esperit.

Si buscas algo más complicado también tienes la ruta de Presa de Cavallers o la del lago Sant Maurici —la más conocida—.

#15 ruta ecoturística de Naturawalks

Para terminar, os queremos proponer esta rutita para aprender más sobre la dieta mediterránea, así como muchas curiosidades sobre plantas, frutos silvestres y hongos.

Es un paseo gastrobotánico que hacer en el pirineo catalán de tres horitas de duración.

En él te enseñarán a distinguir que plantas se pueden comer, cuáles no y sus beneficios para la salud.

Vas a probar de todo: flores picantes, raíces súper crujientes, tallos dulces, hojas, etc.

Y lo mejor es que te enseñarán a utilizarlas para que la experiencia no se quede sólo en eso y puedas llevarlas a tu mesa.

Se trata de la ruta ecoturística de Naturawalks

Y hasta aquí los planazos que hacer en el pirineo catalán

Echando la vista atrás no sabríamos decirte cuál de estos planes ha sido el mejor para nosotros.

Lo que sí podemos confesarte es que cada uno de ellos ha posicionado un poco más arriba al pirineo catalán como lugar para recomendarte.

Para terminar —que tampoco nos queremos liar mucho más— te dejamos por aquí una selección de cosas que ver en el pirineo catalán, por si esto te ha sabido a poco. Y también hoteles y alojamientos por si quieres que te ayudemos con tu viaje al pirineo catalán de principio a fin.